NosotrEs

Nuestra memoria,
nuestra historia

La red MemoriEs nació a raíz del simposio internacional online MemoriEs: Discusiones Contemporáneas en Filosofía de la Memoria, que tuvo lugar del 20 al 22 de noviembre de 2024. Este evento reunió a investigadorxs, académicxs y profesionales provenientes de diversas instituciones y campos de estudio, todos unidos por el interés en la memoria y el deseo de explorar sus múltiples dimensiones. En este simposio, participaron especialistas de todo el mundo, unidos por la lengua común del español y por una visión plural e integradora de la memoria como proceso humano central. El simposio fue organizado por Alberto Guerrero-Velázquez (University of Western Australia, Australia) y Stephen W. Enciso (Charles Darwin University, Australia) quienes propiciaron un espacio enriquecedor para el intercambio de ideas. Durante tres días de intensos debates y presentaciones, los participantes compartieron sus investigaciones y reflexiones sobre la memoria desde diferentes enfoques filosóficos, neurocognitivos, antropológicos, y sociales.


Al finalizar el simposio, algunas de las ponentes decidieron dar un paso más allá y formar una red de investigación que continuará con el trabajo iniciado durante el evento, dando lugar a la creación de MemoriEs: Red Interdisciplinaria de Estudios de Memoria. Este grupo tiene como objetivo central profundizar en los mecanismos, estructuras y significados de la memoria, abordando sus dimensiones individuales y colectivas. De esta forma, MemoriEs busca generar nuevas ideas, enfoques y teorías que contribuyan a una comprensión más amplia de cómo la memoria influye en nuestro comportamiento, identidad y relaciones con los demás y con el entorno.


La red MemoriEs está abierta a la colaboración de personas de distintas disciplinas que desean explorar y profundizar en la memoria desde una perspectiva integradora y diversa. A través de conferencias, seminarios, simposios y publicaciones, MemoriEs promueve el intercambio de conocimientos en torno a los aspectos filosóficos, neurocognitivos, antropológicos, entre otros, de la memoria, con un enfoque que se mantiene a la vanguardia de los debates actuales más relevantes.


Una de las características distintivas de MemoriEs es su compromiso con la reflexión en español, un idioma que, en muchos casos, no recibe la atención que merece en el ámbito académico internacional. Creemos que enriquecer la discusión filosófica y científica sobre la memoria en lenguas distintas al inglés no solo constituye un acto de justicia epistémica, sino que también contribuye a la descolonización del conocimiento y fomenta la visibilidad de pensadores emergentes del sur global. Nuestro objetivo no es solo generar un espacio académico, sino también ofrecer un espacio accesible y abierto de difusión e investigación para los hispanohablantes. Por lo que MemoriEs es mucho más que una red académica, es un espacio de colaboración, reflexión crítica y acción que busca transformar la manera en que entendemos y vivimos la memoria en el mundo contemporáneo.

OrganizadorEs

Lucienne Huby
Perù 
Departamento de Pedagogía, Psicología y Filosofía
Universidad de Cagliari / Italia

Elena Ostos
España
Université Grenoble-Alpes / Francia

Alberto Guerrero-Velázquez
México
University of Western Australia / Australia

Alba Marcela Zárate Rochín
México
Universidad Autónoma del Estado de Morelos
Universidad Nacional Autónoma de México